Ley monetarista vs Ley newtoneana

Este post surge a partir de un comentario a la entrada ¿Donde se testean las hipótesis?

El comentario preguntaba: ¿Qué pasaría si viéramos una pluma, incluso impulsada hacia abajo con un ventilador, y sin embargo no cae? ¿¿Diríamos entonces que la ley de gravedad fue falseada??

Este planteo, si bien resulta extraño (sobre todo después de los posts respecto a la distinción de contextos –este y este), lo entiendo con la intención de señalar qué pasaría si luego de unos casos de tanta emisión no se siguen escenarios inflacionarios; ¿diríamos entonces que la «ley» monetarista fue falseada?

Claro que la respuesta es NO.

Básicamente porque la situación con un ventilador no tiene nada q ver con el vacío, así como la situación actual de los países en cuestión no tiene nada q ver con demandas de dinero constante.

Si viéramos un ventilador apuntando hacia bajo sin que la pluma caiga, de ninguna manera diríamos que la ley newtoneana fue falsificada.

Me imagino la situación esa situación en un túnel q este repleto de agua hasta la mitad, en ese caso tendríamos la situación planteada: ventilador hacia abajo y la pluma en la mitad. No se dirá entonces q la ley ha sido falseada, sino que el escenario de un tubo con agua no es una aproximación lo  suficientemente buena a las circunstancias que la ley describe para su cumplimiento (el vacío).

Ahora bien, esto nos lleva a otra pregunta distinta y muy interesante desde el punto de viste teórico ¿Qué pasaría si una hipótesis falla en un sin fin de situaciones?

En este caso depende mucho de donde se considera que se testean las hipótesis.

-Respuesta de Cartwright (y Diego): Tampoco en este caso podríamos decir q la ley fue falseada. La ley dice que los cuerpos caerán a aceleración g en ausencia de fuerzas externas q afecten el movimiento. Para falsear la ley, deberíamos ir al laboratorio, recrear el vacío, arrojar la pluma y ver a q velocidad cae.

– Sin embargo, acá sumo la visión Fridmeana (a la cuál adhiero bastante). Si la ley de caída de los graves no podría utilizarse en ninguna situación (si las mediciones q nos arroja están muy lejos de las q deseamos en la mayoría de los escenario y para la mayoría de los cuerpos), simplemente la dejaríamos de lado.

Conclusión.

Si una conjetura falla constante y miserablemente en el mundo real, todos coincidiríamos que debemos dejarla de lado, ya sea por sus problemas de validez externa –si consideramos que se testean en experimentos- o por que ha sido refutada por la experiencia –si consideramos que se testean en el mundo real.

Sea que haya sido falseada o que tiene muchos problemas para trasladar sus resultados al mundo real, habría que entender qué está pasando. Y en este punto me parece que, más haya de cuestiones lengüísticas, ambas visiones considiríamos en un punto central: el vacío no es un supuesto lo suficientemente bueno -no permite arrojar buenas predicciones-, por lo cuál deberíamos dejar de lado la conjetura si pensamos en una aplicación directa (tenemos que dedicarle una discución a las distintas formas de aplicación).

Cómo diría Friedman:

“La formula [ley de caída de graves] se acepta porque sirve, no porque vivamos en un vacío aproximado” F53

Yendo al caso de la «ley» monetarista.

Si viéramos un caso donde le emisión no genera inflación, no podemos decir q la ley fue falseada, sino que habría q ver cuán bueno es el supuesto de demanda de dinero constante para ese caso (así cómo la ley newtoneana supone el vacío, esta «ley» supone demanda de dinero constante). Ahora bien, si la «ley» monetarista no se diera en ningún caso, entonces lo que ocurriría es q la comunidad científica la dejaría de lado.

Y entonces ¿¿porqué estamos tan convencidos de la relación monetaria??

1º y principal, porque hay mucha evidencia empírica q la sostiene!!! (acá hay un poco). ((Ok, correlación no implica causalidad, eso es más largo, pero a eso apunta el próximo punto).

2º porque hay mucha teoría que lo respalda… y muchos modelitos que explican posibles mecanismos de cómo el fenómeno transcurre en la realidad, y por ende, hacia donde va la causalidad (en este tema causal, también es importante ver cuáles son las variables sobre las cuáles tenemos cierto control ((otro tema que queda pendiente))).

Lo último que me lleva a seguir sosteniendo esta visión. El discutir las causas de la inflación tiene cómo objetivo controlarla, o en caso de que se haya disparado detenerla. Y en este sentido, si hay un tema en el que la ciencia económica ha sido exitosa es en resolver este problema. Hoy en día son muy muy pocos los países q tienen una inflación alta, y en caso de querer reducirlas la ciencia económica tiene las herramientas para hacerlo –herramientas que, gracias al avance del conocimiento, en conjunto con la práctica, resultan cada vez menos costosas.

Deja un comentario